Reforma laboral 2024 en Colombia: progreso y justicia para los trabajadores

Vamos a describir de manera sencilla los puntos clave del nuevo proyecto de reforma laboral, que también incorpora recomendaciones específicas para mejorar las condiciones de trabajo. Desde una perspectiva general, esta nueva reforma laboral resulta altamente conveniente para los trabajadores, ya que refuerza derechos fundamentales y garantiza mayor estabilidad laboral.
La inclusión de principios internacionales, la penalización por retrasos en pagos, el regreso del derecho al reintegro y la protección especial para grupos vulnerables como mujeres embarazadas y prepensionados demuestran un enfoque integral hacia la justicia laboral. Si bien existen aspectos que podrían interpretarse como desafiantes para los empleadores, el equilibrio logrado beneficia al entorno laboral en su conjunto. recomendaciones específicas para mejorar las condiciones de trabajo.
Tabla de contenido

Modificaciones al artículo 3 del código sustantivo del trabajo
El artículo 3 del Código Sustantivo del Trabajo, que actualmente regula las relaciones laborales individuales y colectivas en los sectores privado y público, será modificado para precisar que también regula las relaciones de los trabajadores oficiales vinculados al Estado mediante contratos laborales. Esta actualización busca aclarar el alcance normativo en el ámbito público y privado, fortaleciendo la seguridad jurídica. La nueva reforma laboral refuerza así los derechos de los trabajadores vinculados al Estado.
Cambios al artículo 4
El artículo 4, que excluye la aplicación de las normas del Código Sustantivo del Trabajo en las relaciones laborales de los servidores públicos vinculados por actos administrativos, también será actualizado. La modificación elimina referencias a entidades estatales que han sido liquidadas, como los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, y establece de manera general que las normas del código no son aplicables a servidores públicos. Este ajuste es uno de los puntos destacados dentro de la nueva reforma laboral.
Contratos a término indefinido como regla general
La nueva reforma laboral establece que, como regla general, todos los contratos laborales deben ser a término indefinido. Esto significa que las empresas deberán contratar trabajadores bajo esta modalidad, la cual no fija un plazo de finalización, salvo que la naturaleza del trabajo indique lo contrario. Los contratos a término fijo y los contratos por obra o labor serán excepcionales y solo podrán aplicarse en los siguientes casos:
- Cuando las actividades contratadas no sean misionales ni relacionadas directamente con el objeto social de la empresa.
- La duración de los contratos a término fijo no podrá exceder de dos años. Estos podrán ser prorrogados dentro de ese límite, pero no más allá.
- Si un contrato a término fijo no se celebra por escrito, se presumirá como contrato a término indefinido.
Esta medida busca garantizar mayor estabilidad laboral para los trabajadores. La transición hacia contratos indefinidos es un eje central de la nueva reforma laboral.
Justas causas para la terminación del contrato
El Código Sustantivo del Trabajo enumera las justas causas que permiten la terminación del contrato tanto por parte del empleador como del trabajador. La nueva reforma laboral introduce una nueva causal aplicable a ambas partes: el incumplimiento grave de las obligaciones y prohibiciones establecidas para cada uno. Esta causal debe cumplir con criterios de proporcionalidad y razonabilidad, asegurando que su aplicación sea justa y acorde con el derecho.
Estabilidad laboral reforzada
Se incorpora de manera explícita la estabilidad laboral reforzada, protegiendo a ciertos trabajadores en condiciones vulnerables. Esta medida, derivada de conflictos judiciales previos, describe las situaciones en las que el empleador no podrá dar por terminado el contrato, incluyendo:
- Trabajadores amparados por fuero sindical.
- Personas con discapacidades que limiten su desempeño laboral.
- Mujeres embarazadas y hasta seis meses después del parto.
- Prepensionados, definidos como aquellos que están a tres años de cumplir la edad o las semanas requeridas para obtener la pensión.
El despido en estas circunstancias requiere un procedimiento previo ante el Ministerio del Trabajo o un juez laboral. Excepcionalmente, si ambas partes conocían la condición al momento de la contratación, este procedimiento no será necesario. La estabilidad laboral reforzada es un aspecto fundamental dentro de la nueva reforma laboral.
Indemnizaciones por terminación injusta
Se restablecen los valores de indemnización que estaban vigentes antes de la Ley 50 de 1990. En caso de terminación injusta:
- Para contratos a término fijo, la indemnización será igual al tiempo que falte para finalizar el contrato, con un mínimo de 45 días de salario.
- Para contratos a término indefinido, si la duración es menor a un año, se pagará una indemnización de 45 días de salario. Por cada año adicional o fracción, se sumarán otros 45 días.
La nueva reforma laboral también busca garantizar una mayor protección económica para los trabajadores despedidos injustamente.
Penalización por falta de pago de prestaciones
La nueva reforma laboral elimina el periodo de gracia para el pago de prestaciones laborales al finalizar el contrato. Si el empleador no realiza el pago oportuno de salarios, prestaciones o indemnizaciones, deberá pagar un día de salario por cada día de retraso hasta cumplir con la obligación.
Justificación de terminación
El empleador estará obligado a justificar de manera clara y explícita la razón de la terminación del contrato. Si no lo hace, se presumirá que hubo discriminación o una causal imputable al empleador. En tal caso, el trabajador podrá optar entre recibir una indemnización o ser reintegrado a su puesto laboral. La transparencia en la terminación de contratos es un objetivo clave de la nueva reforma laboral.
Regulación de empresas de servicios temporales
Se prohíbe a las empresas usuarias contratar actividades misionales a través de empresas de servicios temporales. De incumplir esta disposición, se presumirá que la empresa usuaria es el verdadero empleador, con las responsabilidades legales que ello implica. Esta regulación es un paso importante dentro de la nueva reforma laboral para prevenir abusos en la tercerización.
Contratos de prestación de servicios
Se establece que, si una persona natural realiza actividades propias de la empresa bajo un contrato civil o comercial, se presumirá que existe una relación laboral. En consecuencia, dicha persona tendrá derecho al reconocimiento de salarios y prestaciones laborales. La nueva reforma laboral enfatiza la importancia de respetar los derechos laborales en cualquier modalidad de contratación.
Jornada laboral
La nueva reforma laboral reafirma la reducción gradual de la jornada laboral ordinaria a 42 horas semanales, según la Ley 2101 de 2021. También permite que empleador y trabajador acuerden jornadas de hasta nueve horas diarias sin generar horas extras, siempre y cuando se garantice un día de descanso semanal.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma laboral de 2024?
La nueva reforma laboral entrará en vigor una vez sea aprobada por el Senado y sancionada por el Presidente de la República. Según el cronograma actual, esto podría suceder en 2025.¿El Congreso aprobó la nueva reforma laboral?
Hasta ahora, la Cámara de Representantes ha aprobado la nueva reforma laboral. Sin embargo, aún está pendiente su revisión y aprobación final por parte del Senado.¿Cuáles son los principales cambios en los contratos laborales?
Los contratos a término indefinido serán la regla general, limitando significativamente los contratos a término fijo y por obra o labor.¿Qué sucede si el empleador no justifica la terminación de un contrato?
Si el empleador no justifica la terminación, se presumirá que hubo discriminación o una causal imputable al empleador. En este caso, el trabajador podrá optar entre la indemnización o el reintegro.¿Qué implica la estabilidad laboral reforzada?
Protege a trabajadores en condiciones vulnerables, como mujeres embarazadas, personas con discapacidades, prepensionados y aquellos con fuero sindical, asegurando procedimientos estrictos antes de su despido.¿Qué sanciones enfrentan los empleadores por retrasos en pagos?
Por cada día de retraso en el pago de salarios, prestaciones o indemnizaciones, el empleador deberá pagar un día adicional de salario al trabajador afectado.¿Se elimina la posibilidad de contratar por empresas de servicios temporales?
Se prohíbe contratar actividades misionales mediante empresas temporales. En caso de hacerlo, la empresa usuaria será considerada como el verdadero empleador.¿Cómo se ajusta la jornada laboral?
La jornada laboral ordinaria se reducirá gradualmente a 42 horas semanales. Empleador y trabajador pueden acordar jornadas de hasta nueve horas diarias, siempre respetando un día de descanso semanal.¿Qué derechos tienen los trabajadores bajo contratos civiles o comerciales?
Si realizan actividades propias de la empresa, estos contratos se presumen laborales, otorgando derechos a salarios y prestaciones.¿Qué pasos siguen para implementar esta reforma?
El siguiente paso es la aprobación por el Senado. Una vez completado, la nueva reforma laboral será sancionada y comenzará a aplicarse según el cronograma establecido.Estado actual de la reforma
El proyecto ya ha sido aprobado por la Cámara de Representantes y está pendiente de revisión por parte del Senado. Aunque el Congreso está en sesiones extraordinarias, es posible que la aprobación definitiva se postergue hasta el año 2025.

Esta nueva reforma laboral representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales, promoviendo un equilibrio justo entre los intereses de trabajadores y empleadores.
Lee también…
Reglamento interno de trabajo: un elemento necesario para la gestión empresarial
Evita el agotamiento laboral de forma eficaz con estos 5 consejos
El auténtico impacto de la inteligencia artificial en los empleos repetitivos y los derechos laborales
Mira nuestro video sobre la nueva reforma laboral de Gustavo Petro en nuestro canal de Youtube
Información oficial del gobierno
Comisión Séptima de Cámara aprobó Reforma Laboral – 18 de Junio de 2024.
La reforma laboral avanza, fueron aprobados siete artículos del proyecto de ley – 01 de octubre de 2024.